Si algo define a la sociedad actual, a todos los niveles, es la competitividad a la que las personas están sometidas. En muchas ocasiones, se trata de un aspecto innato en ellas, es decir, algunas personas desarrollan mejor sus tareas de forma competitiva, con rivalidad, y en otras muchas, es el propio entorno el que propicia este aspecto. De lo que no hay duda, es que para triunfar en los negocios, los empresarios tienen que examinar la competitividad con lupa, porque bien gestionada, obtendrán grandes beneficios.
¿Qué es la inteligencia competitiva?
Se trata del proceso de funcionamiento de muchas empresas, basando la competitividad como una estrategia, con el fin de obtener los máximos resultados organizacionales, tanto a nivel interno como externo. No se trata de utilizar la competitividad como sinónimo de la rivalidad, sino más bien, de tomarla para destacar en cada movimiento empresarial.
Ventajas de la inteligencia competitiva
Mayor visión del mercado
Qué vas a leer en este post:
Cuando una empresa decide trabajar con un modelo de negocio basado en la competitividad, comprende y entiende mejor el mercado en el que su empresa debe moverse para triunfar, puesto que se aproxima al ejemplo más real del mundo empresarial,.
Diferenciación de la competencia
Una empresa que trabaja la inteligencia competitiva, está mejor posicionada frente a la competencia, puesto que obtiene una ventaja, también competitiva, como es encaminarse hacia el máximo rendimiento y la innovación.
Mejores resultados organizacionales
La corporación de una empresa fundamentada en la inteligencia competitiva, mantiene una mejor organización de su personal, debido a que se entiende mejor que puesto debe ocupar cada uno de sus trabajadores para aumentar su productividad.
Trabajadores más competentes
En este entorno de trabajo, los empleados suelen sentirse más cómodos, puesto que , no sólo se ven capacitados, sino que se sienten completamente útiles para desarrollar sus tareas.
En nuestra escuela de negocios, conocemos la importancia de trabajar y organizar una empresa en este entorno, y tu ¿ crees que realmente este modelo es productivo?